Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Franco Montoya, Juan Carlos"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo y territorio: Humanidad-es para la paz
    (Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente, 2017-08-15) Arango Lopera, Carlos Andrés; Calderón-Sanín, Édgar Alberto; Atehortúa Sánchez, Jaime Arbey; Castaño Arbeláez, Jenny Alexandra; Marín Galeano, Kissy Carolina; Toro Osorio, Jonathan Alexánder; Arango Cardona, Paula Andrea; Henao, Róbinson; Etchezahar, Edgardo; Lozano-Ardila, Martha Cecilia; Zúñiga Rodríguez, Wilfrido; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro; Pérez-Ramírez, Fabián Alonso; Arias Loaiza, Luis Fernando; Franco Montoya, Juan Carlos; Ríos Osorio, Elkin Alonso; Arango Peña, Helina Margarita; Restrepo-Ruíz, Alba Lucía; Guarín Marín, Carlos Alberto; Serna Sánchez, Jhon Jairo; Universidad Católica de Oriente; Arango-Lopera, Carlos Andrés
    Con el objetivo de consignar experiencias, resultados y rutas de acción para mejorar nuestra comprensión de la paz, esta obra presenta resultados de investigaciones realizadas por docentes y estudian​tes investigadores, tanto de la Universidad Católica de Oriente como de otras instituciones nacionales y extranjeras. El libro aborda distintas perspectivas que, desde la educación, la comunicación, los imaginarios, las identidades y las narrativas, se articulan a la pregunta: ¿cómo hacer posible la paz en el escenario de la formación, la vida cotidiana y las dinámicas sociales. Presentamos entonces un libro que le apuesta a la paz, entendida como proceso y no como estado sólido de la materia o como algo dado que viene de fuera. Lo económico, lo formativo y lo comunicativo se articulan acá como ejes de comprensión del territorio, y abogan por sujetos libres, críticos, capaces, proactivos y comprometidos con lo social. Las investigaciones reunidas muestran posibilidades concretas, reales, de configurar nuevas formas de interacción entre los sujetos y las instituciones en el marco del desarrollo y el territorio, que se trazan como nuevas formas de comprender las humanidades para la paz.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Medioambiente: Dinámica y gestión de ecosistemas. Estado y manejo de recursos naturales en diversos territorios
    (Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente, 2020-12-29) Albalat-Botana, Amparo; Guadarrama-Zugasti, Carlos; Ramírez-Miranda, César A; Alves-da Silva, Luciana Helena; De Almeida, María Geralda; Pineda-Canabal, Aníbal; Quijano-Abril, Mario Alberto; Franco-Ospina, María Cristina; Zapata-Hincapié, Óscar Javier; Castro-Restrepo, Dagoberto; Domínguez-Rave, María Isabel; Quintero-Corredor, Cindy Pamela; Villalba-Morales, María Luisa; Hormecheas-Tapia, Karen Cristina; Ruiz-Castañeda, Walter Lugo; Vargas-Restrepo, Carlos Mario; Vélez-Rivera, Diego Andrés; Gómez-Betancur, Milany Andrea; Quintero-Osorio, Luz Adriana; Franco Montoya, Juan Carlos; Aguirre-Cardona, Diego Andrés; Osorio-Santa, Natalia; Hoyos-Rincón, Luisa Fernanda; Arias, Lleiquin David; Villabona-González, Silvia Lucía; Gil-Guarín, Isabel Cristina; Navarro-Alzate, Rafael; Gaviria-Gutiérrez, Bertha; Trujillo-Ortega, Laura Elena; Aristizábal-Montoya, Ana María; Universidad Católica de Oriente; Retec; Villabona-González, Silvia Lucía; Castro-Restrepo, Dagoberto
    El XVIII Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura, llevado a cabo en la Universidad Católica de Oriente (Rionegro, Antioquia, Colombia) entre el 20 y el 23 de noviembre de 2019 consolido un debate científico y social en torno a temas emergentes que involucraron la territorialidad y la cultura en diversos campos del conocimiento científico. En dicho seminario, la propuesta del análisis central fue el concepto de territorio en los ejes de medioambiente, cultura, educación, provincia, metropolización y derechos humanos. articularmente, durante el debate de las temáticas que se desarrollaron en el eje de medioambiente, hubo un intercambio de experiencias e intereses, en relación a la dinámica y gestión de ecosistemas, que permitió ampliar las perspectivas de trabajo de la sostenibilidad ambiental, además de generar un debate científico y social en torno al estado y manejo de recursos naturales de diversos territorios. Algunas de las contribuciones de dicho debate son ahora plasmadas en esta obra escrita, en la cual se recopilan investigaciones que evidencian que actualmente estamos en una cuenta regresiva en cuanto a nuestra supervivencia y la de las demás especies de nuestro planeta y que las acciones que estamos tomando son imperceptibles en esa escala de trasformación territorial de los ecosistemas, hasta tal punto, que ya el concepto de cambio climático se transformó al de emergencia climática. La pobreza, la corrupción, la falta adecuada de una educación ambiental y los errores en la planificación territorial, han llevado a que nuestros territorios estén siendo transformados abruptamente, y a que nuestras comunidades se estén desplazando no solo física, si no culturalmente por el extractivismo desmedido.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Responsabilidad social: Lecturas y debates
    (Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente, 2018-08-15) Pérez Valencia, Daniel; Vélez-Rivera, Diego Andrés; López, Andrés Felipe; Múnera, Pablo Antonio; Muñoz Grandé, Humberto; Sánchez López, Juan Carlos; Calderón Hernández, Gregorio; Palacio Aristizábal, Sergio Andrés; Castro Cuartas, Esteban; Gómez Zuluaga, Mons. Darío; Tabares Ríos, Jorge Andrés; Franco Montoya, Juan Carlos; Gómez Betancur, Milany Andrea; Rincón Zapata, Carolina; Universidad Católica de Oriente; Pérez-Valencia, Daniel
    La responsabilidad en cualquiera de sus esferas o especies no es una invención, es un imperativo; es lo mismo que decir un conjunto de actos irrenunciable, consistente, en primer orden, en la reflexión del mundo, de las instituciones, las acciones y de poner entre paréntesis las apreciaciones dadas precisamente sin reflexión. esta compilación diserta en torno a la responsabilidad social; hay en ella posturas, posiciones o, mejor, terrenos de enunciación desde los que los autores se ubican para reflexionar. Lo hacen porque desean que la responsabilidad social no sea una moda de un individuo, de un grupo de sujetos o de estructuras. Uno de tantos panfletos que hombres, grupos u organizaciones toman con actitud esnobista y solo con la intención de no perder.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El rol de la evaluación formativa en el proceso de aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera
    (2022-06-23) Agudelo-Restrepo, Valeria; Torres-Ramírez, Brayan Estiven; Franco-Montoya, Juan Carlos; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Educación; Franco Montoya, Juan Carlos
    La evaluación, la herramienta que da significado a nuestra profesión cumple un rol fundamental en el proceso de educación es por eso que el presente artículo de reflexión, tiene por objetivo destacar la importancia de la evaluación en los procesos de aprendizaje, específicamente en el de una lengua extranjera. Razón por la cual, se abordan diferentes posturas teóricas con las cuales podemos definir y sustentar nuestros pensamientos en cuanto al rol de la evaluación y sus diferentes etapas. Se empieza haciendo una crítica a las concepciones tradicionales de la evaluación, y cómo a través de de la evaluación formativa se logra crear una nueva visión de la evaluación y su finalidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema integral de formación para la enseñanza de la investigación
    (Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente, 2020-12-31) Franco Montoya, Juan Carlos; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educación
    La pregunta por la universidad ha venido cobrando relevancia y se podría afirmar que en la actualidad ha tomado diferentes matices, ya que campos disímiles han asumido dicha interrogante para su reflexión y crítica. Ahora bien, en la perspectiva de las ciencias sociales y humanas se ha venido reflexionado con relación a los llamados «problemas de primer orden en la universidad», dentro de los cuales se pueden categorizar todos aquellos que tienen que ver con los procesos configurados al interior de la institución en cuanto a sus funciones sustantivas basales: docencia, investigación, extensión y sus interacciones con sus emergentes y, por otro lado, las funciones de gestión, que tienen un carácter más administrativo y directivo pero permean directa o indirectamente las anteriores. Otros tipos de problema, denominados «de segundo orden», se relacionan con aquellas afectaciones que recibe la universidad desde otros sistemas (político, económico, cultural, religioso, científico, de salud) y hacen que ella sufra alguna especie de transformación o, en términos de Luhmann (1996a; 1998b), algún tipo de «irritación» que la perturba de forma directa o indirecta y genera en su interior una especie de cambios o mutaciones que la obligan a adaptarse a las nuevas condiciones.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback