Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fernandez-Arango, Natalia Juliana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y propiedades psicométricas de un instrumento de autoevaluación para el programa de psicología de una Universidad del Oriente Antioqueño
    (2021-01-27) Fernandez-Arango, Natalia Juliana; Vallejo-Restrepo, Dayana Andrea; Restrepo-Arismendi, Adriana María; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Sociales
    La calidad en la educación puede ser entendida como una expresión aplicada a los procesos formativos que cumplen con perfiles trazados por los sistemas educativos y permiten generar procesos de evaluación en las instituciones de educación superior, esta evaluación es un proceso central en la acreditación institucional y el mejoramiento de los procesos, sin embargo, no hay una forma estandarizada de evaluación, por lo tanto es necesario diseñar y validar instrumentos de autoevaluación, objetivo central de la presente investigación. El instrumento mide la percepción que tienen los estudiantes de psicología de una Universidad del Oriente Antioqueño, respecto de la calidad del programa. El diseño se basó en los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), sometido posteriormente a un proceso de consultoría de expertos. Se llegó a un proceso de pilotaje que incluyó a 94 estudiantes del programa a evaluar, con lo que se obtuvieron resultados significativos de validez de constructo en los análisis factoriales. Se concluye que el estudio podría funcionar de forma más satisfactoria como cuestionarios independientes que plantean temáticas puntuales dentro de lo que se pretende evaluar por el CNA que como cuestionario unitario de dicha evaluación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback