Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "David-Higuita, Adriana Milena"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Significados de los cambios de una educación presencial a una educación a distancia
    (2021-12-02) Villarreal-Arango, Nora Elena; David-Higuita, Adriana Milena; Lora-Serna, Gloria Amparo; Jaramillo-Hincapié, Luz América; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Educación.Maestría en Educación, modalidad virtual
    Esta investigación se realizó con el objetivo de significar los cambios de la educación presencial a la educación a distancia en el año 2020 para los estudiantes de la sede rural Santa Catalina, de la IE Fundación Celia Duque de Duque, ubicada en la vereda que lleva el mismo nombre, corregimiento de El Guaico, municipio de Abejorral, Antioquia. La ruta metodológica consideró un enfoque cualitativo, un paradigma histórico hermenéutico, con un diseño metodológico etnográfico, se aplicaron tres técnicas: observación participante, grupos focales y entrevista semiestructurada. Los hallazgos dieron cuenta de cinco tipos de cambios que se clasificaron en: tiempo y espacios, recursos de aprendizaje utilizados, mediador pedagógico, responsabilidad académica y emocional, lo que dio como interpretación y conclusión general: el dilema de la responsabilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tras el rastro de la subjetividad en la escuela
    (2020-10-19) David-Higuita, Adriana Milena; Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Educación
    Este artículo presenta una lectura a la escuela, a partir de la búsqueda de la subjetividad. Por ello, en primera medida se exponen algunas visiones que atañen al concepto de subjetividad. Seguidamente, se pretende dar cuenta de cómo la subjetividad ha sido vista desde miradas que abarcan en primer lugar, una perspectiva del sujeto visto como objeto y sujetado por el entorno escolar, como dispositivo de producción de subjetividades dominadas, a lo que se conoce como pérdida de la experiencia; en segundo lugar, se presenta una mirada puesta en un sujeto crítico, a partir de las perspectivas teóricas de las pedagogías críticas, es decir, de una propuesta formativa, que tenga como pilar fundante emancipar los sujetos, en otras palabras, recuperar la experiencia. Como conclusión de la propuesta, es necesario que la escuela reflexione sobre sí misma, desde su posibilidad de formación a los sujetos, en el marco de una educación para la libertad y para el desarrollo del pensamiento.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback