Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Conquista-Ismare, Metali"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los Juegos Ancestrales Como Estrategia De Apropiación Cultural Con Los Estudiantes Del Grado 2° De La Institución Educativa Indígena De Buenavista
    (Universidad Católica de Oriente, 2020-09-08) Conquista-Ismare, Metali; Montoya-Gutiérrez, Juan Alvaro; Universidad Católica de Oriente
    En la comunidad indigena de Buenavista, todas las actividades como las artesanía, la agricultura, la pezca, el pan cojer, la integración y la cacería, se realizan en el río, en el bosque, en el patio, en la calle y en la playa; por lo tanto los niños por tradición cultural se apropian del entorno y asi, desde pequeño, el niño va ampliando sus conocimnietos en el mundo real. En la comunidad, todas las actividades que realizan los adultos y los juegos que realizan los niños es libre, abierta y espontánea, en oposición a la ciudad que cuenta con constantes precauciones y prohibiciones. Todos los conocimientos realizados día a día en la comunidad es oral y no esta escrita, por lo tanto son saberes que tienden a perderese para las generaciones venideras, pero además, hay juegos llegando a las comunidades que son ajenos a la propia cultura. Por eso, con este proyecto se rescatan los conocimientos con el apoyo de los sabedores, dejando plasmado lo aprendido en documentos que sirvan de insumo y referencia de la cultura a los que vienen.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback