Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carmona Jaramillo, Pbro. Juan David"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La muerte, horizonte del ser
    (Universidad Católica de Oriente, 2020-11-30) Montaña-Diaz, Brian; Rojas-García, Julián Alfonso; Calle-Sibaja, Ever Jair; Carmona Jaramillo, Pbro. Juan David; Escobar-Acheverri, Marta Lucia; Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educación
    Este artículo, en primer momento, trata el texto “ser y el tiempo”, que analiza la crisis filosófica del olvido del ser, la cuestión del olvido del ser, conduce al imperio de la materia y al despojo de la esencia, en consecuencia, se desfigura la realidad, se entorpece al hombre y se golpean las sociedades. Desde Heidegger, además de su pensamiento, también se extraerá su método fenomenológico, para interpretar los fenómenos: muerte y fluidez. El análisis sobre la problemática del olvido, será el segundo momento, a saber, la fluidez del ser. Fluidez, no es otra cosa, que despreciar el ser y como resultado caer en la cosificación; a esta altura, lo trascendental se excluye del entendimiento, así que no hay nada permanente, por ende, nada que nos una; de modo que al no identificar a los entes próximos como participes del mismo ser, pueden ser eliminados sin mesura. Para superar tal acontecer, es necesario volver a la pregunta por el ser, que se logra reflexionando la muerte tan temida, pero medicinal; Este es el tercer momento. La muerte es anticipar el futuro proyectando el ahora, porque la angustia por la Nada, nos remite a su contrario, o sea, al ser. Y sólo se puede valorar al ser en el presente, esto es, en la existencia mundana, sin embargo, el valor puede acrecentarse aún más si se concibe la existencia extramundana.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback