Browsing by Author "Cardona-Ocampo, Yuli Marley"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud, 2023-05-27) Cardona-Ocampo, Yuli Marley; Giraldo-Marín, Isabel CristinaLa alimentación por definición es la acción de alimentarse, llevar una dieta sana ayuda a prevenir muchas enfermedades no transmisibles y trastornos, el cambio en nuestros estilos de vida, modelos de familia, la industrialización ha hecho que nuestros hábitos alimenticios también se vean afectados, actualmente se consume en mayor medida alimentos ultra procesados, altos en azucares, grasas e hipercalóricos y el consumo de frutas, verduras y fibra no es tan común. La adecuada nutrición debe estar compuesta por los diferentes grupos de alimentos y está determinada no solo por la edad, sino también por otras características como sexo, hábitos de vida, actividad física, cultura, ubicación geográfica etc., aunque los pilares de una alimentación saludable siguen siendo iguales en el caso de personas adultas la dieta más saludable debería incorporar lo siguiente frutas y verduras al menos 4 a 5 porciones de fruta y de verduras al menos 2 porciones la ingesta de azucares está limitada al 10 % aproximadamente de la ingesta calórica diaria basados en una dieta de 2000 calorías diarias. La grasa debe estar por debajo del 30 % de esta ingesta calórica, y de preferencia que sea de fuentes no saturadas como el pescado, aguacates, frutos secos, aceites de girasol, de oliva o de canola. Para los niños desde el nacimiento hasta los 6 meses la nutrición debe basarse en lactancia materna para reducir el riesgo de obesidad y sobrepeso, a partir de los 6 meses la alimentación debe variar y aportarse los mismos nutrientes que los del adulto, evitando el consumo de azúcar y sales en exceso. La alimentación se va modificando con el tiempo y en ellas influyen varios factores como los económicos, sociales, demográficos, ambientales, los gobiernos desempeñan un papel fundamental para conseguir un generar entornos alimenticios saludables mediante inversiones nacionales y políticas alimentarias, incentivar a los productores minoristas, reducir incentivos para las industrias que aumenten productividad de alimentos con niveles nutricionales adecuados, alentar a los consumidores a la compra de alimentos saludables, promoviendo la sensibilización del consumo saludable de alimentos, desde la OMS en el 2004 fue adoptada en la asamblea mundial de la salud la “estrategia sobre el régimen alimentario , actividad física y salud “ con el fin de minimizar los efectos de la comercialización de alimentos insalubres para los niños, para combatir el sobrepeso infantil. (Salud, 2018)