Facultad de Teología y Humanidades
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Teología y Humanidades by Author "Gil-Valencia, Wilmar"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Pedro Laín Entralgo: la parábola del samaritano misericordioso (Lc 10: 25-37) como propuesta antropológica para la actualidad(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-02-25) García-Echeverri, Jonny Alexander; Gil-Valencia, Wilmar; Escobar-Vásquez, Andrés; Universidad Católica de OrienteLa propuesta antropológica del médico español Pedro Laín Entralgo se dirige a la ejecución de un proyecto académico y autobiográfico desde el cual se vivencien relaciones interpersonales genuinas, de manera que siendo el otro desconocido, sin nombre, sea ayudado en su menesterosidad. Laín Entralgo está convencido de que la razón suficiente para ser solidario con el otro es su condición de persona, por la cual debo creerle y serle prójimo. Dicho proyecto es denominado por Laín Entralgo “pleisología de la vida cotidiana”; tal propuesta resulta necesaria y debe ser acogida por el cristianismo en nuestros días. Es perentorio hacer del cristianismo una propuesta con sentido; para ello, quien se quiera cristiano, que asuma su modo de serlo como vocación, lo formule como un proyecto personal (sea persona) responsable y desde allí contribuya a la humanización de las relaciones humanas mediante la práctica de un amor samaritano.Publication La relación matrimonial ante el impacto de una enfermedad de transmisión sexual. Abordaje desde la teología, la filosofía, y la psicología.(Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, 2014-01-01) Gil-Valencia, Wilmar; Ramírez-Tamayo, Natacha; Vallejo-Cardona, Jesús David; Universidad Católica de OrienteEl presente trabajo pretende reflexionar la siguiente pregunta ¿Cómo afrontar en la relación matrimonial una enfermedad de transmisión sexual de manera adecuada? A partir de la convergencia de tres campos del conocimiento a saber: la teología, la filosofía, y la psicología. Desde la teología se realiza una reflexión de la sexualidad humana, a la luz de la palabra de Dios y del magisterio de la iglesia que sirve de marco ideal de las relaciones entre hombres y mujeres, en especial, en la vivencia del matrimonio. La sexualidad entendida como aquella dimensión personal que atraviesa todas las esferas de lo humano, y se concreta en un modo de ser que responde a la imagen de Dios, una doble manifestación de la humanidad en el ser del hombre y la mujer, que a partir de su encuentro recíproco se convierten en comunión, imagen plena de Dios que es amor.