Banner con imagen responsive
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
El carácter educativo de las herramientas multimediales en la enseñanza de la lectoescritura en transición
(Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Educación, 2024-10-15) Carrera-Mejía, Liz Yojana; Mejía-Pérez, Luisa Fernanda; Franco-Montoya, Juan Carlos
Este artículo presenta los resultados de la investigación de corte hermenéutico que analizó el carácter educativo de las herramientas multimediales para los procesos de enseñanza de la lectura y escritura en los niños del grado transición de la Institución Educativa Natasha y Michael D. y el Centro Infantil Vivir y Crear del municipio de Bello, Antioquia. La información se generó mediante procesos de observación no participante y entrevista semiestructurada. Los hallazgos señalan que el carácter educativo de las herramientas multimediales en el grado transición en los procesos de lectoescritura está directamente relacionado con el diseño de secuencias didácticas que permitan la participación de los estudiantes, la realimentación por parte del docente, el reconocimiento de conocimientos previos y el seguimiento a las instrucciones por parte de los estudiantes. En tal sentido estas herramientas favorecen la labor docente, brindan claridad en la instrucción y propician la participación a favor de la adquisición de habilidades lectoescriturales en el grado de transición.
Item
Curriculum design experience, adapting material for Escuela Nueva for La Ceja Rural Schools.
Patiño-Blandon, Juliana; Ochoa-Diaz, Daniela; Hincapie-Hincapie, Juan José; Ledesma, Avelino
El propósito de este estudio fue la sistematización de experiencias diseñando guías para el modelo de Escuela Nueva. Los datos recolectados, incluyendo las fichas de recuperación y las perspectivas de los profesores fueron analizadas inductivamente, de una forma cualitativa, siendo críticos con la información recolectada. Los resultados emergieron desde el fondo hasta lo más alto de la investigación dando a los investigadores la información para dar forma al diseño de guías con el propósito de adaptar el producto final para los niños los cuales están en un contexto con necesidades totalmente diferentes a las que los investigadores están acostumbrados a enseñar. Este estudio provee una mirada de cómo adentrarse en un contexto totalmente diferente, adaptando guías para niños y profesores que necesitan ayuda para clarificar su camino hacia una nueva lengua.
Item
Pertinencia de las reflexiones del CONETS en la propuesta formativa de Trabajo Social de la Universidad Católica de Oriente
(Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social, 2024-04-22) García Builes , Carlos Andrés; López Agudelo, Luz Adriana
La investigación analizó la propuesta formativa de Trabajo Social de la Universidad Católica de Oriente (UCO), tomando como referente el documento del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (CONETS) Reflexiones para actualizar los lineamientos de los currículos de Trabajo Social. Se usó una metodología cualitativa, de tipo descriptivo, con enfoque hermenéutico, entrevistas semiestructuradas a tres docentes del programa de Trabajo Social, grupo focal con seis estudiantes que habían cursado al menos el 75% del plan de estudios, y método de análisis temático. Esta entrega da cuenta de dos de las ocho categorías de análisis propuestas por el documento del CONETS: prácticas académicas y sentido de la investigación. Los resultados muestran que, desde el reciente desarrollo de los procesos de práctica profesional e investigación, el programa de Trabajo Social ha tenido múltiples y significativos avances, tiene un inventario de necesidades, y ha recogido algunas propuestas de mejora. Así, ha logrado niveles diferenciales de pertinencia.
Item
Investigaciones en salud familiar
(Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, 2023-06-01) Gil Valencia, Wilmar Evelio; López Arbeláez, Laura Marcela; Arias-Cantor, Magda Yolima
La investigación de la familia plantea diferentes retos, tanto conceptuales como técnicos y metodológicos, los cuales se sortean en las diferentes etapas investigativas. El presente capítulo muestra la caracterización de las familias del Oriente antioqueño, el cual enseña como resultado una herramienta metodológica desde lo cualitativo para el estudio de las familias. La herramienta plantea el análisis de diferentes aspectos y variables familiares que se pueden recolectar a través de una guía, la cual ha sido validada durante el proceso de trabajo con 1280 personas, en 21 municipios de la región del Oriente antioqueño. Se evidencia en el proceso la innovación metodológica para el trabajo con las familias, su utilidad, pertinencia y replicabilidad como instrumento para emplear en diferentes contextos, por su facilidad y entrenamiento requerido para su aplicación.
Item
Análisis de la función preventiva del derecho penal y administrativo en Colombia
(Universidad Católica de Oriente, 0005-06-20) Mayo-Daza, Diana Carolina; Betancur-Zuluaga, Sebastián; Jara-Vélez, Hilda Luz
Este artículo de reflexión, está basado en el estudio de la función preventiva del derecho administrativo y el penal, analizando los distintos sistemas y mecanismos que utiliza cada rama para la previsión de posibles delitos y faltas en contra del mismo sistema, el cual está destinado a la prevención y armonización de un orden justo y que a la vez estas conductas no atenten contra la sociedad, las garantías y derechos con los que cuenta cada persona. Además se dará lugar a los medios de control en la posición del derecho administrativo y los delitos en situación del derecho penal, los cuales su creación se fundamenta en la sanción de todas las conductas y faltas en detrimento de la administración pública, esto último como introducción al proyecto macro, denominado “ineficacia e inoperancia del derecho penal para prevenir los delitos contra la administración pública, y garantizar la gobernabilidad en Colombia.