Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/2212
Title: Replanteamiento del procedimiento de espacio público para el aseguramiento del sistema de gestión de calidad
Authors: Jaramillo-Giraldo, Astrid Viviana
Asprilla-Girón, Jhaminton Antonio
Gonzalez-Paniagua, Ricardo Antonio
metadata.dc.contributor.advisor: Franco-Montoya, Juan Carlos
Abstract: El sector público el cual se encuentra constituido por organismos autónomos, empresas públicas, la administración pública entre otros, se encuentra actuando bajo la norma NGP (Nueva Gestión Pública) la cual ha buscado organizar de forma eficiente la institución, pero en realidad ha sido deficiente para el manejo de los procesos de recursos y de los servicios públicos, debido a que es un sistema descentralizado lo que ha generado problemas de articulación con las diferentes dependencias para el cumplimiento de la norma, presentando de esta manera insatisfacción por parte de los ciudadanos. Con el objeto de ahondar en el problema e identificar las causas principales por las cuales los ciudadanos se encuentran insatisfechos con el servicio se decidió realizar la investigación por medio de distintas fuentes literarias y la revisión de los procedimientos de la subsecretaria de espacio público en un municipio Colombiano, con el fin de entender la situación en la que se encuentran las diferentes entidades públicas con la implementación de la NGP y cuáles serían los cambios más significativos en caso de aplicar un Sistema de Gestión de Calidad. Al analizar la situación actual la NGP (Nueva Gestión Pública) con la que operan las entidades públicas no ha tenido aceptación alguna por parte de los ciudadanos debido a que es un modelo burocrático que busca la eficiencia en el manejo de los recursos descuidando los derechos de los consumidores y por ende generando molestias en los ciudadanos; al revisar uno de los procedimientos utilizados por la dependencia del municipio del área metropolitana del valle de aburra se encontraron desviaciones debido a que no se tiene relación con el sistema de gestión de calidad. Para identificar el problema se realizó una revisión documental de diferentes fuentes que proporcionaban información acerca del concepto de calidad en la gestión pública para ello se utilizó una rejilla de donde se incluyeron diez artículos científicos y de ellos se escogieron los que se encontraban más relacionados con el tema. Adicional, se analizó un procedimiento de una dependencia de la subsecretaria de espacio público de un municipio con el propósito de plantear mejoras al desarrollo de las funciones operativos que se vienen desarrollando en la subsecretaria de espacio público; como resultado se obtuvo una matriz comparativa donde se incluyó el procedimiento problematizado, el replanteamiento de un posible procedimiento, y el objetivo idealista con la aplicación de este procedimiento. Lo que se busca con la presente investigación es incorporar un sistema en el que se trabaje la mejora continua, con el fin de obtener una mayor trazabilidad de los procesos incluyendo a los funcionarios en el cumplimiento del sistema asignando las responsabilidades para un el buen desempeño del mismo.
URI: https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/2212
Appears in Collections:Especialización en Alta gerencia para Sistemas Integrados de Gestión

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdf
  Restricted Access
274.71 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Autorización de depósito.pdf
  Restricted Access
205.82 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.