Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/2211
Title: Los sistemas de gestión como instrumento de competitividad para las MiPymes del oriente antioqueño
Authors: Rivillas-Gómez, Leidy Carolina
metadata.dc.contributor.advisor: Granados-Morales, David Alejandro
Abstract: Los Sistemas de Gestión desde la óptica de la competitividad empresarial para las Mypimes del Oriente Antioqueño, son una herramienta estratégica para entrar a la alta demanda de los mercados globalizados, además, de permitir la continuidad del negocio en el plano del tiempo; lo cual implica a las organizaciones maximizar sus rendimientos y apostarle al impacto innovador en el marco del cumplimiento de las necesidades y expectativas de sus partes interesadas. Por su parte, el aseguramiento de los procesos y el pensamiento basado en riesgos permitirán a la empresa desde su sector específico crear una cadena de valor virtuosa; a partir del cual, el ciclo de la mejora continua PHVA será propiciador de estrategias para que desde el contexto interno y externo de la organización se prioricen los componentes de la calidad, la protección del medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo como elementos fundamentales para la competitividad y la innovación del producto o servicio ofertado al mercado globalizado. Entendiendo la realidad de la Región del Oriente Antioqueño, como también sus dinámicas económicas, sociales y culturales; los Sistemas de Gestión diseñados e implementados como elementos estratégicos de la dirección, desde la estructura de Alto Nivel de las Normas ISO 9001:2015, 45001:2018 y 14001:2015; en las Mypimes, serán propiciadores de desarrollo y crecimiento, de manera consecuente con la evolución que ha mostrado esta parte del territorio Antioqueño; siendo la zona un foco de inversión internacional y asentamiento de empresas que desde la óptica empresarial pueden ser aliados potenciadores de mercado para las Mypimes de la Región. Es ahora un reto para los Directivos de estas empresas, abrir las oportunidades desde el fortalecimiento de su entidad y de los procesos que la conforman; así como del cuidado de sus colaboradores y entorno ambiental mitigando los impactos ecológicos producidos a partir de su cadena de valor; lo que les permitirá desde la formalización y la formalización seguirle apostando al crecimiento y apertura de los mercados a los que se enfoca su misión institucional.
URI: https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/2211
Appears in Collections:Especialización en Alta gerencia para Sistemas Integrados de Gestión

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdf814.22 kBAdobe PDFView/Open
Autorización de depósito.pdf
  Restricted Access
610.04 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.