Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/898
Title: | La naturalización de las violencias que ha influenciado en la no dignificación de la persona humana y las prácticas docentes con los estudiantes del grado quinto de la I.E República de Honduras |
Authors: | Sepúlveda-Zapata, Catalina María Universidad Católica de Oriente. Facultad de ciencias de la educación |
Keywords: | Práctica docente Dignidad humana Violencias en la escuela Naturalización de las violencias Factores exógenos y endógenos de la violencia Estructuras de dominación Experiencia docente |
Issue Date: | 18-Jun-2021 |
Abstract: | Este artículo es resultado de la investigación que se realizó en la Institución Educativa República de Honduras de la ciudad de Medellín, puesto que se observaron una serie de prácticas docentes que estaban atentando contra la dignidad de los estudiantes y que eran naturalizadas por la comunidad educativa, es por ello que surgió la pregunta ¿Cómo la naturalización de las violencias ha influenciado en la no dignificación de la persona humana y las prácticas docentes con los estudiantes del grado quinto de la IE República de Honduras? Para dar respuesta a este interrogante, se trazó como objetivo general interpretar cómo la naturalización de las violencias ha influenciado en la no dignificación de la persona humana y las prácticas docentes con los estudiantes del grado quinto de la IE República de Honduras. La investigación se suscribió en el paradigma histórico hermenéutico, bajo un enfoque cualitativo, una metodología narrativa y se utilizaron técnicas como la entrevista semiestructurada, cartografía social y narrativas; para analizar la información se empleó el método de comparación de la teoría fundamentada, de allí emergieron cinco categorías centrales, siendo éstas: la naturalización de las violencias en la escuela, factores exógenos y endógenos de la violencia, estructuras de dominación en las prácticas docentes, experiencia docente y dignidad humana. Y se pudo concluir que la escuela ha sido pensada bajo una perspectiva de control y reproducción social que se fundamenta en una cultura hegemónica y patriarcal que promueve la naturalización de las violencias y la no dignificación de la persona humana. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.13064/898 |
Appears in Collections: | Maestría en Educación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Artículo_La naturalización de la violencia que ha influenciado en la no dignificación de la persona humana y las prácticas docentes_Lina María Araque Lotero y Juan Guillermo Alate Pérez.pdf Until 2050-12-31 | 287.2 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
autorización.pdf Until 2050-12-31 | Autorización Lina Araque y Juan Guillermo Alzate | 1.69 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.