Especialización en Pedagogía y didáctica
Browse by
Recent Submissions
-
La familia como primera escuela de formación
La familia es la estructura social donde los seres humanos se forman, desarrollan sus capacidades, valores y carácter, no en vano es el núcleo de la sociedad y por ello es considerada como la primera institución que forma ... -
Ser Camp Couselor, buenas prácticas para maestros en formación
Las estrategias de internacionalización de la educación superior generan grandes y positivos impactos sobre los estudiantes que acceden a ellas, y sobre las instituciones que generan convenios académicos con otras universidades ... -
Favoreciendo la cultura escolar a partir de las interacciones comunicativas que enriquecen la interculturalidad
Interacciones comunicativas que enriquecen la interculturalidad y favorecen la cultura escolar son categorías que deben ser reflexionadas por el maestro porque emergen en la escuela como la posibilidad de fortalecer las ... -
Campesinidad: una realidad y posibilidad transformadora
Este artículo de reflexión presenta un análisis a cerca de la campesinidad como una realidad, posibilitadora de transformaciones sociales, basándose desde luego en algunos acumulados históricos que están presentes en la ... -
Historia y evolución de la escuela nueva como modelo educativo en Colombia
El siguiente artículo busca hacer una descripción histórica del concepto de Escuela Nueva y la evolución del mismo, y cómo este concepto se adapta en Colombia para ser implementado mayormente en los contextos rurales. Lo ... -
El sentido de la práctica del maestro a partir de su propia reflexión
Resumen: este artículo de revisión muestra un rastreo bibliográfico enfocado en diferentes tendencias que se han dado frente al sentido de la práctica pedagógica a partir de la reflexión por parte de los maestros, teniendo ... -
La investigación en la vida escolar
Pensar en situaciones que afrontan las personas es considerar múltiples formas de pensarse a sí mismo y por todo lo que lo rodea, así, la vida misma y sus circunstancias exponen una búsqueda constante de respuestas para ... -
Desarrollo del pensamiento científico en estudiantes de básica primaria.
El presente artículo tiene como objetivo identificar tendencias en el desarrollo del pensamiento científico en estudiantes de básica primaria, para ello se muestra un panorama acerca de investigaciones realizadas en el ... -
La evaluación formativa, una lectura desde la construcción social del conocimiento
El presente artículo de reflexión propone un ejercicio polifónico que vincula propuestas pedagógicas con postulados desde la sociología, en función de reinterpretar los procesos de evaluación escolar entendiéndolos desde ... -
La competencia matemática y el interaccionismo
En la educación básica primaria, se tiene un acercamiento a la competencia matemática mediante diversas metodologías que permiten desarrollar destrezas y actitudes para resolver situaciones cotidianas según el contexto en ... -
Una revisión a las estrategias de enseñanza de la lectura y la escritura
Este artículo presenta una revisión sobre las estrategias que se han utilizado a través de la historia para la adquisición y el fortalecimiento de la lectura y la escritura. En este se aborda el tema desde la antigüedad ... -
Las tareas vivenciales como estrategia didáctica en la enseñanza del inglés.
El presente artículo de reflexión pretende articular el enfoque basado en tareas propuesto por David Nunan con el concepto de vivencia descrito por Benjamin Walter y Valentín Voloshinov respecto a la apropiación de la ... -
El recreo como espacio natural de aprendizaje social
En todas las instituciones educativas se vive el recreo intensamente. Este análisis reflexivo frente a la interacción del recreo en las instituciones no pretende intervenir el recreo de forma directa y mucho menos coartar ... -
La necesidad de estrategias didácticas para contribuir a la formación humana
El artículo de reflexión que leerán a continuación, tiene como propósito dar a conocer la importancia de la formación humana en los escenarios de aprendizaje, y sobre todo, argumentar la necesidad de la misma en el contexto ... -
Construcción de la identidad docente a través de la narrativa de la experiencia propia
El presente artículo se origina a través de las inquietudes de docentes en cuanto a la identidad como tal en su que hacer pedagógico. Para ello se plantea la reflexión a partir de las claves conceptuales: narrativa, ... -
Practicas docentes que contribuyen a generar relaciones armoniosas con los estudiantes
El presente artículo se realizó a partir de la revisión bibliográfica de las principales características de las prácticas docentes y su incidencia en las relaciones armoniosas entre docentes y estudiantes, pasando así por ... -
La influencia de actores de la comunidad educativa en el fracaso escolar de los estudiantes
El fracaso escolar presenta múltiples interpretaciones, nombres dados y usos diversos, en contextos diferentes. Este término se incluye y relaciona otros conceptos similares tales como: reprobación, repitencia y abandono ... -
Orientación educativa envejecimiento y vejez
Orientar en contextos educativos sobre envejecimiento y vejez, si bien desde conceptos teóricos es de suma importancia, se hace necesario una práctica que permita a los educandos identificar espacios que propicien encuentros ... -
El papel del docente en la construcción alternativa de su saber pedagógico
El presente artículo busca reflexionar sobre el papel del docente en la construcción de su saber pedagógico. Diferentes modelos de conocimiento han estado presentes en la etapa de formación pedagógica, predominando sobre ... -
Prácticas docentes que contribuyen con la dignificación de los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa república de Honduras
En este artículo se encontrarán una serie de concepciones desde el campo de la educación y las Ciencias Sociales, acerca de la práctica docente y la dignidad humana, puesto que se trazó como objetivo buscar fuentes ...