
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Restitución de tierras en el municipio de Granada Antioquia (2016-2019)
(Universidad Católica de Oriente, 2021-11-03) Henao-Grisales, Valentina; Castañeda-García, Bianiz Fahirut; Londoño-Ramirez, David Alejandro
El objetivo de este proyecto de investigación, consistente en estudiar las decisiones del tribunal de restitución de tierras de Antioquia respecto al municipio de Granada entre los años 2016 y 2019, se adelantó una investigación de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo porque este tiene como finalidad caracterizar el objeto de estudio, es decir indicar cuales son los puntos comunes y relevantes en las decisiones de restitución de tierras. Se desarrolló por medio de un enfoque histórico hermenéutico por medio de la investigación jurisprudencial y documental, en las que se utilizó fuentes primarias y secundarias, esto con el fin de entender la realidad que ha vivido el municipio de Granada en los años de violencia y conocer cómo desde lo jurídico se ha trabajado en la reparación de las víctimas, específicamente en la restitución de sus tierras. Se recopilaron las sentencias del municipio de Granada referentes al tema de restitución de tierras y como herramienta para el análisis de la información se realizaron cuadros hermenéuticos, donde se determinaron los elementos comunes de la ratio decidendi de las sentencias y se clasificaron de acuerdo al sentido del fallo.
Un viaje a la armonía total: Autobiografía e historia del Estudio Polifónico de Medellín y la Orquesta Filarmónica de Medellín
(Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente, 2025-09-05) Correa-Cadavid, Alberto
Un viaje a la armonía total reúne más de ochenta años de historia musical de la ciudad de Medellín en la voz de uno de sus protagonistas. El maestro Alberto Correa Cadavid, médico y director de orquesta, demuestra que una vida dedicada a la música no tiene un punto de partida ni uno de llegada —así la memoria se empeñe en encontrar alguno—. Tampoco se mide en años ni en méritos, sino en la intensidad con la que se vive cada experiencia. Así lo demuestra en este texto autobiográfico, que testimonia un recorrido de crecimiento personal paralelo al impulso cultural de una región. El maestro Correa comparte en estas páginas sus vivencias como una invitación a conocer no solo su vida, sino también un legado musical que se materializa en dos instituciones que llevan su huella: el Estudio Polifónico y la Orquesta Filarmónica de Medellín.
La restitución de tierras a las personas desplazadas en el marco del conflicto interno armado en Colombia: el caso de los municipios atendidos por la oficina de registro de instrumentos públicos del municipio de Marinilla
(2021-11-10) Chacón-Velásquez, Sara Daniela; Rendón-Osorio, Karen Viviana
La presente investigación estudia el desarrollo y la implementación de la ley 1448 de 2011 en los 11 municipios que atiende la Oficina de Registro y de Instrumentos Públicos (ORIP) del municipio de Marinilla, se centra principalmente en la restitución de tierras para las personas víctimas del desplazamiento forzado en el marco del Conflicto Interno Armado (CIA) en estos territorios, los cuales son: Granada, Marinilla, Cocorná, San Francisco, San Carlos, San Luis, El Santuario, Guatapé, El Peñol, Puerto Triunfo y San Rafael; abordando entonces el tema de la guerra en Colombia y sus etapas, revelando como surge en Colombia el fenómeno del desplazamiento y sus consecuencias para las víctimas.
Por lo tanto, se explican los antecedentes normativos y jurisprudenciales de la ley 1448 de 2011, así como los decretos reglamentarios de esta norma que han surgido a fin de ayudar a la implementación adecuada de las medidas de reparación que se contemplan y, para una mejor comprensión de la ley, esta se aborda desde su surgimiento y desde las medidas de reparación que contempla.
Así mismo, se expone la entrevista realizada a una funcionaria de la ORIP quién estuvo encargada del desarrollo del tema de tierras en la Oficina de Registro de Marinilla, se indica la cantidad de solicitudes de restitución y el número de las sentencias proferidas que han ordenado la adjudicación de predios a los solicitantes.
Finalmente, todos estos elementos brindan mayor claridad de todo el proceso de restitución de tierras, permitiendo posteriormente llegar a las conclusiones de este trabajo de grado en donde se evalúa la eficiencia y eficacia de la ley 1448 de 2011 llamada “la ley de víctimas y tierras” en los municipios mencionados.
Présence de quelques propositions éducatives de Montaigne, Kant et Lancaster dans la licence de langues étrangères de l'UCO.
(Universidad Católica de Oriente, 2022-05-26) Pérez-Pérez, María Alejandra; Jaramillo-Giraldo, Daniel Felipe
Dans cet texte on trouvera, à travers les propositions éducatives des penseurs comme Montaigne, Kant et Lancaster, une analyse de la relation et de l'influence de ceux-ci sur quelques pratiques éducatives dans la licence en langues étrangères à partir des perceptions des enseignants et des étudiants/praticiens.
Sistematización de la experiencia, programa radial “Hechos al Derecho 2021-2022”
(Universidad Católica de Oriente, 2022-04-26) Marulanda-Tobón, Juan Esteban; Monsalve-Cardona, Juan Sebastián; Ramírez-Cardona, Alejandra; Zuluaga-Aristizábal, Maribel Jacinta; Londoño-Ramírez, David Alejandro
El programa radial “Hechos al Derecho” es un espacio radiofónico con fines informativos y de educación, el cual por medio de su emisión permite llegar a un nicho de mercado a través de la escucha, logrando sensibilizar en diferentes temas, permitiendo a la universidad incentivar a la comunidad a utilizar este medio de comunicación por medio de información verificada, actualizada y debatida en la actualidad que le compete a la ciudadanía conocer, ya sea porque en algún momento se verán involucrados en temas legales, o en temas sobresalientes que implican estar a la vanguardia jurídicamente, porque sin duda alguna la población debe de conocer por cultura general temas que son realmente trascendentales que se debaten diariamente en los estrados y en las cortes brindando todas las posturas polares de los temas postulados para otorgar una base de conocimientos a los oyentes y así ellos generar criterios frente a determinado tema.
Generalmente, son fines lucrativos los que manejan el emporio radial a nivel mundial, ignorando un interés por el desarrollo humano como persona y presentando una programación mayormente económica o pecuniaria y dejando de lado la radio que busca educar (La radio en la actualidad, 2010).
Aquí el reto, es llegar a todos los oyentes de la emisora Sinigual Estéreo llevando a nuestra audiencia a la realidad desde el ámbito jurídico, sobre hechos relevantes, polémicos y en discusiones actuales, importantes y necesarios que llegar a más personas y brindar una mejor cobertura.