http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Álvarez-Fonseca, Fredy YovertyArcila-Giraldo, Juan Pablo2023-03-142022-02-04https://hdl.handle.net/20.500.12516/1597El trabajo en cuestión propone una reflexión en torno a la fenomenología, una corriente filosófica nacida a comienzos del siglo XX, cuyo representante más insigne fue el filósofo alemán Edmund Husserl (1859 – 1938). En concreto, se somete a juicio del lector la posibilidad de considerar a la fenomenología como una vía alternativa hacia el examen de los fenómenos organizacionales, para tal fin, se explica, en primera medida, el devenir de este concepto, su evolución histórica y sus exponentes principales, para proseguir con las disposiciones generales para la realización de una práctica fenomenológica, concluyendo en sus estudios y posibles aplicaciones en el campo de los estudios organizacionales.18p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessFenomenología, Ciencias Humanas, Estudios organizacionales, Positivismo.La Fenomenología: su origen y aporte a los estudios organizacionalesScientific article.Phenomenology, Human Science, Management Research, Positivism.Closed AccessAcceso cerradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia