http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Arango Zuleta, Elvia PatriciaPérez-Ramírez, Fabián AlonsoGarcía Giraldo, José RamónRíos Osorio, Elkin AlonsoMazo, Blanca NellyAlzate, Rodrigo AlveiroGómez, Luz MarinaMejía, Marcela MiladysUrrea Arroyave, Rubén Dariovaca, Nelson AgustinBerrío, Yván ShneiderMotato, Diana MilenaBedoya, Leonardo AntonioDuque, Liliana MaríaOsorno, Diego LeónCalle, Luis AlbertoGiraldo, Jairo de JesúsÁlvarez, LilianaArias, Beatriz ElenaSuárez, WilsonPuerta, Henry AlbertoBedoya, David2019-11-182019-11-182018-12-18978-958-5518-21-6https://hdl.handle.net/20.500.12516/334Lo que los lectores encontrarían aquí son configuraciones de significados y descripciones de hechos a la luz de lo que se teje entre maestros, escuela y comunidades, lo que los maestrantes visibilizaran a partir de sus devenires en la educación y territorios que han ayudado a constituir y a deconstruir para reconstruir, cuando ha sido necesario, en esta interminable tarea de formación humana con enfoque de desarrollo integral, en el marco de la formación posgradual de un grupo de maestros aquí se evidenciará la transición de una prehistoria pedagógica a una historia pedagógica y el surgimiento de los sujetos pedagógicos de este cuerpo de maestros, vía la escritura, como acontecimiento fundante de su reflexividad vivenciado el paso de ser maestros-enseñantes, maestros-administrativos, maestros-directivos, a ser maestros- investigadores.438application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación superiorTerritorioInvestigación en pedagogíaHistoria de la pedagogíaeducaciónFormación de maestrosEducación y territoriosBookterritoryeducationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acceso abierto