http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Ramírez-Soto, Dolly Margarita2021-07-012021-07-012021-06-18https://hdl.handle.net/20.500.12516/893Este artículo presenta la problemática de la educación básica primaria en cuanto a la desarticulación de los procesos académicos y la constante preocupación por el detrimento del rendimiento escolar en estudiantes que cambian de un curso a otro. Busca promover, a su vez planteamientos metodológicos alternativos e innovadores como La Escuela Nueva Activa, para dar respuesta a estas deficiencias. Incentiva a la comprensión de estas innovaciones como un medio para la articulación en el trabajo educativo enfocado en el estudiante, sus necesidades y su progreso individualizado. Además, se plantean esbozos de otras alternativas metodológicas que tienen similitudes con el modelo de Escuela Nueva, como son las planteadas por La Escuela Waldorf o la teoría de la Transposición didáctica. Todas estas propuestas metodológicas tienen como fin último mejorar la calidad educativa y reducir la desmotivación y el fracaso escolar, al comprender que la problemática no radica en la monodocencia o pluri docencia, sino en mantener la continuidad educativa.24application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessTransición educativaEscuela nuevaMonodocenciaEducaciónNoosferaEstrategias de aprendizajeEscuela nueva y el aprendizaje a lo largo de la vidaMaster thesisEducational transitionNew SchoolSingle-teacherEducationNoosphereLearning StrategiesAprendizajeEstrategias de aprendizajeAptitudes de aprendizajeEscuela nuevaPedagogíaFröbel, Método deRestricted AccessAcceso cerradoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaRamírez Soto, Dolly Margarita. Escuela nueva y el aprendizaje a lo largo de la vida (Tesis) Cocorná, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2020. 24p.