http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Villarreal-Arango, Nora ElenaDavid-Higuita, Adriana MilenaLora-Serna, Gloria AmparoJaramillo-Hincapié, Luz América2022-06-032022-06-032022-06-032021-12-02https://hdl.handle.net/20.500.12516/1363Esta investigación se realizó con el objetivo de significar los cambios de la educación presencial a la educación a distancia en el año 2020 para los estudiantes de la sede rural Santa Catalina, de la IE Fundación Celia Duque de Duque, ubicada en la vereda que lleva el mismo nombre, corregimiento de El Guaico, municipio de Abejorral, Antioquia. La ruta metodológica consideró un enfoque cualitativo, un paradigma histórico hermenéutico, con un diseño metodológico etnográfico, se aplicaron tres técnicas: observación participante, grupos focales y entrevista semiestructurada. Los hallazgos dieron cuenta de cinco tipos de cambios que se clasificaron en: tiempo y espacios, recursos de aprendizaje utilizados, mediador pedagógico, responsabilidad académica y emocional, lo que dio como interpretación y conclusión general: el dilema de la responsabilidad.41application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación presencialEducación a distanciaSignificadosMediación pedagógicaSignificados de los cambios de una educación presencial a una educación a distanciaMaster thesisOn-site educationDistance EducationMeaningsPedagogical mediationEducación a distanciaComputadoras en la educaciónComunidades de aprendizajesEducación abiertaEnseñanza programadaInteractividadMedios audiovisuales en la educaciónOpen AccessAcceso abiertoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaVillarreal Arango, Nora Elena; David Higuita, Adriana Milena; Lora Serna, Gloria Amparo; Jaramillo Hincapié, Luz América. Significados de los cambios de una educación presencial a una educación a distancia (Tesis) Abejorral, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2022. 41p.