Forero-Meza, Maria FranciscaSalazar-Castaño, Dilson HarryValencia-Gómez, Luz DaryGómez-Carmona, María Camila2024-03-072024-03-072024-03-072021-07-13https://repositorio.uco.edu.cohttps://hdl.handle.net/20.500.12516/1980Al revisar las actualizaciones de los conceptos de sueño y memoria realizadas durante una década, se ha podido condensar y actualizar información acerca del tema, considerando el sueño como un proceso neurobiológico activo, rítmico y reversible que estimula la actividad mental, generando estabilización, mantenimiento y fortalecimiento de la memoria a través de dos fases denominadas por sus siglas en inglés: sueño No REM (Not Rapid Eyes Movement) y sueño REM (Rapid Eyes Movement). A su vez, la memoria es entendida como una actividad cognitiva compleja del ser humano, en la cual el sueño de ondas lentas (SWS) permite la reintegración y consolidación de nueva información a los almacenes de memoria a largo plazo que están directamente sustentados por procesos neuromoleculares, neuroquímicos, neurofisiológicos y neuropsicológicos. La memoria como proceso cognitivo interviene en la reorganización de la información durante el sueño, especialmente en la fase de los husos del sueño y el sueño de ondas lentas (SWS), promoviendo el fortalecimiento de los nuevos recuerdos y la reactivación de ciertas redes neuronales que benefician la memoria a largo plazo, formando esquemas e integrando y desintegrando la información. De esta manera, el sueño que se da posteriormente a la codificación fortalece las representaciones mentales; además, transforma cualitativamente los recuerdos que son relevantes para los planes futuros del individuo. Dentro del proceso de consolidación de la memoria durante el sueño se consideran, asimismo, funciones como la plasticidad sináptica, la consolidación de sistemas activos de memoria y la poda selectiva de la información.37p.application/pdfspaSueñoMemoria a largo plazoRelación sueño y memoriaConsolidación de la informaciónRelación Sueño y Memoria. Una Revisión de la LiteraturaReview articleSleepLong-term memoryRelationship between sleep and memoryConsolidation of informationSueñoPsicología fisiológicaCerebroMente y Cuerpohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAcceso cerradoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaSalazar Castaño, Dilson Harry; Valencia Gómez, Luz Dary; Gómez Carmona, María Camila. Relación Sueño y Memoria. Una Revisión de la Literatura (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2021. 25p.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/