Arcila-Jiménez, Gladys Elena MaríaHerrera-García, Katherine Lisbeth2023-05-252023-05-252023-05-252022-01-16https://repositorio.uco.edu.cohttps://hdl.handle.net/20.500.12516/1664Este estudio buscó analizar las relaciones de motivaciones vistas en la autonomía, competencia y vinculación que aparecen en los encuentros deportivos de mujeres amas de casa que han estado inmersas en el conflicto armado en el municipio de Granada, Antioquia (Colombia). Para ello, se recurrió al paradigma hermenéutico-interpretativo y el método biográfico-narrativo. Se entrevistaron 4 mujeres de esta localidad y los hallazgos mostraron que las mujeres amas de casa y participantes del proceso deportivo tienen a tener disposiciones orientadas a estar participando en su entorno, por lo que su motivación es alta. Del mismo modo, se pudo constatar que los encuentros deportivos tienen un estrecho vínculo con la teoría de la autodeterminación en el sentido que potencia e influye en la idea de decidir de manera voluntaria sus actuaciones.72p.application/pdfspaAutodeterminaciónMujeres amas de casaMotivaciónZona de conflicto armadoVínculos y relaciones entre la teoría de la autodeterminación y los encuentros deportivos con amas de casa inmersas en el conflicto armado en el municipio de Granada, AntioquiaBachelor thesisSelf-determinationHousewivesMotivationArmed conflict zonesMotivación en educaciónAprendizajeDidácticaEnseñanza - MétodosComunicación y EducaciónEducación para la pazEducación para la paz - DidácticaPaz - Enseñanzahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acceso abiertoArcila Jiménez, Gladys Elena María; Herrera García, Katherine Lisbeth. Vínculos y relaciones entre la teoría de la autodeterminación y los encuentros deportivos con amas de casa inmersas en el conflicto armado en el municipio de Granada, Antioquia (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2022. 72p.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/