Ospina, DanielEscobar-Aristizábal, Juan Daniel2024-03-012024-03-012024-03-012024-01-31https://repositorio.uco.edu.cohttps://hdl.handle.net/20.500.12516/1942Las Migajas de la Tradición (2023) es un documental que expone la expresión y permanencia de la labor de elaboración del Bizcocho de Teja: Un producto tradicional que data de los tiempos de la arriería en Antioquia. Como texto historiográfico, enseña un contraste entre las fuentes técnicas: Especialistas en historia y agronomía, las fuentes empíricas: Campesinos productores de su insumo fundamental, el maíz Capio, y las panaderas artesanales que aún mantienen la memoria ancestral de su elaboración. Este documental, al ser un producto creado en ideación común dentro del Semillero de Investigación-Creación La Ventana, comprende un proceso de preproducción y de producción que será mencionado brevemente, pues el menester del presente artículo será explicar y contemplar el proceso post productivo que se concibió una vez se habían terminado las fases previas del rodaje al igual que su rodaje al completo, pues este supuso un proceso agregado de investigación relativo al montaje, a los referentes de producción de cine de no ficción. Dentro de este proceso de post producción nos adentraremos a explicar cómo se consolidó el montaje del producto audiovisual y cómo se creó su banda sonora.22p.application/pdfspaMontajeBizcocho de TejaBanda SonoraMemoriaTradiciónDocumentalMigajas de la Tradición (2023): Montaje e importancia del texto audiovisual en la investigación-creación de las labores tradicionales.AssemblyTile Sponge CakeSoundtrackMemoryTraditionDocumentaryCultura popularTradicionalismoArte culinarioGastronomíaMemoria colectivaMemoria socialCocina - Aspectos sociales y CulturalesPrácticas culturalesComidas y El arte de comerhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acceso abiertoEscobar Aristizábal, Juan Daniel. Migajas de la Tradición (2023): Montaje e importancia del texto audiovisual en la investigación-creación de las labores tradicionales (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 22p.info:eu-repo/semantics/articlehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/