http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Correa-Granada, Natalia CristinaTorres-Aristizabal, Isabel CristinaSerna-Arango, Valentina2023-03-142021-11-26https://hdl.handle.net/20.500.12516/1587El presente plan de marketing le servirá al gerente de la empresa y a todo el equipo, otorgándole información confiable y veraz, el cual le proporcionará un instrumento útil para la toma de decisiones estratégicas, permitiendo el posicionamiento de la empresa VIMO S.A.S en el mercado y en los 9 municipios del valle de San Nicolás (Rionegro, Guarne, El Carmen de Viboral, El Retiro, Santuario, Marinilla, la Ceja, la Unión y San Vicente). Este se ha considerado como un “polo de desarrollo”, cuyo dinamismo económico ocupa el segundo lugar en el Departamento de Antioquia, solo superado por el Valle de Aburrá, y ha significado el notable mejoramiento de oferta de servicios como: vivienda, educación, empleo y transporte, entre otros, para los habitantes de la subregión. (Orozco, 2020) Para los últimos años el oriente aumentado su inversión en infraestructura y ha estado a la par con las nuevas tendencias; su alto nivel poblacional ha llevado a que las personas estén en constante evolución y una de estas evidencias ha sido el cambio de material tradicional al prefabricado, en donde el vanguardismo se deja a un lado y se da paso a la nueva era. El resultado de este plan permitirá realizar un diagnóstico de la empresa que los enruta en su planeación a mediano y corto plazo, identificando los puntos de mejora y potencial para seguir creciendo en el mercado.47p.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessPlan de MercadeoMercadeoKotlerEstrategiasPosicionamientoPlan de mercadeo para la empresa Vimo S.A.SMarketing PlanMarketingKotlerStrategiesPositioningEmpresas - MarketingCanales de distribuciónPlaneación estratégicaEstrategia mercadotécnicaEstrategia en los negociosinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionOpen AccessAcceso abiertoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia