Aristizábal-Montoya, Ana MaríaCantero-Restrepo, Ana SofíaArboleda-Marín, Emily2024-06-052024-06-052024-06-052023-02-02https://hdl.handle.net/20.500.12516/2248El objetivo general de la revisión bibliográfica presentada a continuación es analizar la producción de carne roja, su impacto a nivel nutricional y, por consiguiente, su consumo. La idea principal de la revisión parte de la biodisponibilidad y la importancia que ha tenido a lo largo de la historia de la humanidad, proporcionando los nutrientes necesarios para el bienestar de la población y contribuyendo evolutivamente al desarrollo. En el artículo se destaca el tema del consumo desmedido de alimentos ultra procesados, a menudo confundidos erróneamente como proteína animal, junto con otros factores externos, como la falta de actividad física, que conlleva enfermedades que actualmente impactan a la población y se han convertido en problemas de salud pública, como el sobrepeso, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Para contextualizar y justificar el tema, se analizan aspectos generales del impacto que tiene actualmente el medio ambiente en la producción de carne roja y cómo la industria se ha diversificado para que siga siendo un alimento principal. La revisión se basa en estudios epidemiológicos con evidencia científica que muestran los patrones de consumo,23p.application/pdfspaCarnes rojasProduccionTendenciasMedio ambienteRevisión de las tendencias de consumo, producción e impacto de las carnes rojas en la salud humanaRed MeatsProductionTrendsEnvironmentCarnes - ConsumoIndustria cárnicaProductos cárnicosCarne - IndustriaExplotación ganaderaIndustria alimentariahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAcceso cerradoCantero Restrepo, Ana Sofía. Arboleda Marín, Emily. Revisión de las tendencias de consumo, producción e impacto de las carnes rojas en la salud humana (Tesis) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2023. 23p.info:eu-repo/semantics/articlehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/