http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Peláez-Gónzalez, Luz AdrianaUrrego-Cardona, NataliaGóez-Monsalve, María Janneth2021-11-042021-10-252021-11-042021-06-03https://hdl.handle.net/20.500.12516/1012Este informe de investigación tuvo como propósito comprender desde un enfoque cualitativo las implicaciones que dispuso en la convivencia escolar el paso de una educación presencial a una educación virtual, generada por el virus Covid-19 en los estudiantes del grupo 9º4 de la Institución Educativa Josefina Muñoz González del Municipio de Rionegro (Antioquia). Se tomó como punto de referencia el paradigma sociocrítico y el método de estudio de caso, lo cual nos permitió entender las particularidades de la convivencia escolar en la presencialidad y cómo los estudiantes percibieron estos cambios en la educación virtual. Se concluye que las relaciones sociales fueron las más afectadas por la escasa interacción que se da en las clases recibidas por medios virtuales respecto a las clases presenciales las cuales fueron percibidas por los estudiantes y docentes como espacios de formación en valores y aprendizajes significativos para la vida.32application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessConvivencia escolarEducación presencialEducación virtualImplicacionesDistanciamiento escolarConvivencia escolar: de la educación presencial a la educación virtual en tiempos de pandemiaMaster thesisSchool coexistenceFace-to-face educationVirtual educationImplicationsSchool distancingAmbiente escolarAmbiente de aprendizajeClima educativoEntorno educativoSociología de la educaciónRestricted AccessAcceso cerradoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaPeláez González, Luz Adriana; Urrego Cardona, Natalia; Góez Monsalve, María Janneth. Convivencia escolar: de la educación presencial a la educación virtual en tiempos de pandemia (Tesis de maestría) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2021. 32p.