http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Restrepo- Moncada, Sebastián2022-01-192022-01-192022-01-192021-07-21https://hdl.handle.net/20.500.12516/1086El presente artículo reflexiona desde una perspectiva educativa, sobre el uso de las redes sociales como espacios de exposición de la intimidad, donde la banalización del espectáculo configura unos comportamientos encaminados a la alimentación del narcisismo y una tendencia hacia la megalomanía. Cuestiona, además, la acción desenfrenada y casi adictiva de las prácticas de gran cantidad de sujetos que acceden a ellas en búsqueda de la aceptación en un mundo digital, donde en la mayoría de casos se moviliza sobre un espejismo cargado de vacío y de falacias. La idea central que se sostiene es que gran parte de usuarios muestran su intimidad, o peor aún, dejan al ojo público situaciones que hacen parte de la vida privada, teniendo como causalidad otras formas de comportamiento de la subjetividad, ante ese Yo que se reafirma con la aceptación desenfrenada de los demás.9application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessRedes socialesIntimidadEspectáculoEducación digitalEl espectáculo de la intimidad: Una reflexión educativa sobre el uso de las redes socialesMaster thesisSocial networksPrivacyEntertainmentDigital educationRedes sociales en internetInternet - Redes socialesInternet - Aspectos sociales y culturalesMedios sociales (Internet)Closed AccessAcceso cerradoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaRestrepo Moncada, Sebastián. El espectáculo de la intimidad: Una reflexión educativa sobre el uso de las redes sociales (Tesis) Medellín; Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2021. 9p.