Calderón-Sanín, Edgar AlbertoRivera-González, Jaime Alberto2024-02-232024-02-232024-02-232023-10-03https://repositorio.uco.edu.cohttps://hdl.handle.net/20.500.12516/1900Los imaginarios urbanos revelan una dimensión de entendimiento del sujeto en sus interacciones sociales y del espacio habitado, lo que permite acercarnos a los lenguajes, narrativas, símbolos y configuraciones mentales, con ello podemos obtener herramientas significativas para la planeación turística. En este contexto, analizar los imaginarios urbanos con relación a los lugares turísticos permite identificar la mayor carga simbólica que un territorio puede tener, es lo que en concreto los jóvenes de Marinilla identifican de los espacios habitados o construido simbólicamente. Es ahí donde se encuentra que los imaginarios urbanos tienen aportaciones significativas a la configuración de un turismo social de transformación, que reconoce desde lo más intangible e invisible lo experiencial en lo turístico hasta la valoración de lo arquitectónico de los lugares turísticos.15p.application/pdfspaImaginarios urbanosTurismoInteraccionismo simbólicoIdentidadCiudadLos imaginarios urbanos de los jóvenes en relación con los lugares turísticos en el municipio de MarinillaUrban imaginariesTourismSymbolic interactionismIdentityPsicología comunitariaComunidadPsicología socialDesarrollo comunitarioTurismo culturalDesarrollo urbanoSociología urbanahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAcceso cerradoRivera-González, Jaime Alberto. Los imaginarios urbanos de los jóvenes en relación con los lugares turísticos en el municipio de Marinilla (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2023. 15p.info:eu-repo/semantics/articlehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/