Marín-Murillo, Juan De DiosAristizabal-Uribe, Pablo AndrésGonzález-Sánchez, Juan Carlos2025-08-132025-08-132020-06-01Marín Murillo, J. D., Aristizabal Uribe, P. A. y González Sánchez, J. C. (2020). Las tareas vivenciales y sus implicaciones en el desarrollo de la competencia discursiva en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Revista Boletín Redipe, 9(6), 66-78. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i6.1001http://hdl.handle.net/20.500.12516/2608Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación-acción enfocado en verificar el nivel de apropiación de la competencia discursiva entre los estudiantes. Este estudio se llevó a cabo en la Universidad de San Buenaventura Medellín desde el nivel 9 al 10 de inglés utilizando tareas vivenciales con ocho estudiantes. Todas las tareas se guiaron con un objetivo comunicativo integrando las cuatro habilidades (hablar, escuchar, escribir y leer; enfoque del lenguaje integrado) para mejorar la apropiación de la competencia discursiva de los participantes teniendo en cuenta el programa de estudios y las necesidades e intereses de los ellos. Los resultados muestran las mejoras de los alumnos en relación a su competencia discursiva, tanto oral como escrita. Además, los hallazgos evidencian que la implementación de tareas vivenciales fue significativa por factores relacionados con el enfoque del lenguaje integrado, enseñanza del lenguaje basado en tareas y los objetivos comunicativos con respecto al programa de estudios y las necesidades e intereses del estudiante.66-78application/pdfspaTareaConfianzaDiscursoApropiaciónLas tareas vivenciales y sus implicaciones en el desarrollo de la competencia discursiva en el aprendizaje del inglés como lengua extranjeraVivential tasks and its implications for the development of discourse competence in learning english as a foreign languageinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://doi.org/10.36260/rbr.v9i6.1001TaskConfidenceSpeechAppropriation