Arango-Peña, Helina MargaritaMuñoz-Zambrano, Manuela2024-10-212024-10-212023-02-06Muñoz Zambrano, Manuela. El maltrato y abuso infantil, medidas para la prevención e intervención (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2023. 63p.https://hdl.handle.net/20.500.12516/2368La violencia es considerada un problema de escala global, ya que afecta a muchos niños, niñas y adolescentes en diferentes países del mundo, con graves repercusiones que pueden durar el resto de sus vidas. Esta problemática no solo afecta a quienes han sido víctimas del maltrato, sino que tiene repercusiones sociales importantes ya que, puede retrasar el crecimiento social, laboral y económico de los países debido a los altos costos acarreados por las necesidades de atención en salud física y mental, que muchas veces está relacionada a protocolos de prevención tardía y políticas de cuidado ineficaces (Landazábal y Estrada 2020, 1-6). En Colombia, según cifras del ICBF (2019) entre los meses de enero y septiembre de 2018 se abrieron un total de 18.617 Procesos con la intensión de restablecer los derechos a niños, niñas y adolescentes vulnerados por diferentes formas de violencia. Estas cifras evidencian un aumento constante ya que en 2016 cada día se atendieron 62 casos diarios, en 2017 la cifra aumentó a 66 y en lo corrido de 2018 el número de procesos llega a 68 (ICBF 2019, 1-14) Según los protocolos de atención en Colombia, el personal de enfermería es uno de los primeros contactos que puede tener un menor víctima de maltrato y abuso, por lo que es posible deducir que los profesionales de enfermería se están enfrentando a una problemática social, que se viene presentando desde hace mucho tiempo y a pesar de las medidas legislativas tomadas para la protección de los menores, no se ha conseguido un verdadero impacto. Por lo que es necesario Generar conciencia y empoderamiento por parte de los profesionales de enfermería, teniendo en cuenta que su formación debe destacarse en la acción preventiva y no únicamente en el cuidado postraumático; que, aunque también es importante, no deja de generar secuelas, además carece de sentido la implementación de políticas, normas y eyes para la protección del menor, sino hay quién las ponga en práctica. (Guacaneme & Romero, 2015, p. 58)63p.application/pdfspaEl maltrato y abuso infantil, medidas para la prevención e intervenciónNiños - Malos tratosAgresión a menoresMaltrato infantilNiños - AbusosViolencia contra menoresOpen AccessAcceso abiertohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Profesionales de Enfermería, Maltrato Infantil, Abuso infantil, Prevención e IntervenciónNursing Professionals, Child Abuse, Child Maltreatment, Child Abuse, Prevention and Intervention