http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Monsalve-López, Carlos HumbertoParra-Osorio, Luisa FernandaMery-Real, Ariana Paola2023-03-232023-03-232020-08-13https://hdl.handle.net/20.500.12516/1614El trabajo presente, tiene la intención de determinar el reconocimiento contable que tiene un hecho medioambiental de gran importancia para la región, como lo es la concesión del túnel Aburrá-Oriente. Para esto, se analiza el impacto ambiental que este tipo de proyectos de infraestructura tiene sobre el medioambiente, y cómo la contabilidad puede estar relacionada con la buena gestión ambiental, permitiendo invertir en factores que eviten el daño que se pueda generar al entorno natural, concientizando a los encargados de la obra de tener una actitud responsable sobre el mantenimiento del medio ambiente, y los beneficios que esto conlleva. Para esto, se realiza un análisis documental, donde se contrasta el desarrollo teórico y normativo de la Contabilidad Ambiental, aplicado a la construcción del Túnel Aburrá-Oriente, donde se determina que la concesión encargada de la obra, cumple con toda la normatividad y los permisos ambientales, minimizando el impacto en el entorno e involucrando a la población del área donde la obra es influenciadora en la preservación del medio ambiente.24p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessContabilidad AmbientalSostenibilidadMedioambienteInfraestructuraPolítica ambientalReconocimiento contable de los hechos medioambientales. Análisis de caso concesión túnel aburra orienteEnvironmental AccountingSustainabilityEnvironmentInfrastructureEnvironmental PolicyPolítica ambientalPlanificación ambientalAuditoría ambientalMedio ambientePolítica forestalRecursos naturales - ConservaciónConservación y Protección ambientalinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionOpen AccessAcceso abiertoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia