http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Urrego-Cardona, NataliaPeláez-González, Luz Adriana2020-10-212020-10-212020-10-19https://hdl.handle.net/20.500.12516/666Las relaciones a las que accede el hombre bajo su condición de ser social se ven condicionadas por los gustos, las apreciaciones y la necesidad de relacionarse nos con otros. Estas relaciones no escapan a escenarios como el de la escuela, donde se puede observar las diversas formas en las que los estudiantes se sitúan frente al mundo desde las relaciones que construyen con los otros. El método que se sigue es la investigación acción, por ende, el propósito principal de este trabajo se centra en la reflexión de algunas estrategias de comunicación intercultural que promueven la mediación de conflictos y convivencia escolar, esto ha tenido lugar en el grupo Avanzar de la Institución Educativa Josefina Muñoz González, del Municipio de Rionegro.19application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessConvivencia escolarMediación de conflictosEstrategias comunicativas interculturalesEstudiantes extraedadRelacionesEstrategias de comunicación intercultural para la convivencia y la mediación de conflictos en la escuelaMaster thesisSchool coexistenceConflict mediationIntercultural communication practicesStrangenessRelationshipsInstituciones educativas - Leyes y reglamentosEducación para la pazEducación para la no violenciaPacifismo - EnseñanzaPaz - EnseñanzaComunicación interculturalInteracción culturalRestricted AccessAcceso cerradoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaUrrego Cardona, Natalia; Peláez González, Luz Adriana. Estrategias de comunicación intercultural para la convivencia y la mediación de conflictos en la escuela (Tesis) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2020. 26p.