Gallardo-Cerón, Blanca NellyDuque-Castaño, David Santiago2025-08-132025-08-132022-01-27Gallardo-Cerón, B. N., & Duque-Castaño, D. S. (2022). Semilleros de investigación como espacio de reconocimiento de personas con altas capacidades. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(2), 1-22. https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.4962http://hdl.handle.net/20.500.12516/2597Se presentan los resultados de una investigación sobre semilleros de investigación como espacio de reconocimiento de personas con altas capacidades y talentos. Ejecutado a partir de la ruta fenomenológica y hermenéutica, utilizó como técnica la entrevista semiestructurada a cinco participantes con más de cinco años en semilleros de investigación, la cual fue interpretada a través de un análisis estructural. Se logra refigurar el concepto de semilleros de investigación y plantearlos como espacios de reconocimiento que configuran nuevas identidades y agenciamientos para la constitución de personas capaces, con apertura de sentidos hacia las posibilidades del reconocimiento mutuo y agenciamiento de nuevas prácticas en el ámbito académico, laboral y social. Las líneas de sentido son construidas por los semilleristas en contraposición a los procesos escolares; lo cual deja abierta la posibilidad de otros procesos de reconocimiento.1-22application/pdfspaReconocimientoSuperdotadoHermenéuticaIntegración socialAltas capacidadesSemilleros de investigaciónTesauro Europeo de la EducaciónSemilleros de investigación como espacio de reconocimiento de personas con altas capacidadesResearch hotbeds as a space for the recognition of gifted peopleinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.4962RecognitionGiftedHermeneuticsSocial integrationHigh-level abilitiesResearch hotbeds