http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Ortiz-Giraldo, Carlos EnriqueOcampo-Ortega, Daniel AlfonsoRíos-Toro, YeseniaOrtiz-Garzón, Ximena2022-05-112022-05-112022-05-112021-11-13https://hdl.handle.net/20.500.12516/1313Dentro de la pedagogía, la filosofía y la teología, la emancipación debe proponerse como algo que se asuma voluntariamente; ésta, no es violenta ni impuesta, porque caería en el error del fanatismo y el adoctrinamiento. No obstante, este camino de liberación, es constante y arduo debido a la herencia de la colonización de Europa donde se rechaza totalmente la transformación y la nueva posibilidad, oprimiendo a quien trate de liberarse del sistema imperante dando como resultado una cultura de la alienación, porque no dimensiona más allá de las cadenas que nos oprimen.47application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEmancipaciónEducaciónPedagogíaSistemaEstadoAdoctrinamientoAlienaciónLibertadFilosofíaTeologíaSer humanoFreire, dussel, boff, y… ¿Emancipación?Bachelor thesisEmancipationEducationPedagogySystemStateIndoctrinationAlienationFreedomPhilosophyTheologyHuman beingSocietyOppressionEducación popularPedagogía críticaTeoría críticaTeoría crítica (Educación)Educación - FilosofíaAlfabetizaciónOpen AccessAcceso abiertoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaOcampo Ortega, Daniel Alfonso; Ríos Toro, Yesenia; Ortiz Garzón, Ximena. Freire, dussel, boff, y… ¿Emancipación? (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2021. 47p.