Monterrosa-Quintero, ArmandoEcheverri-Rios, Ana RitaFuentes-Garcia, Juan PedroGonzalez-Sanchez, Juan Carlos2025-08-132025-08-132022-03-28Monterrosa Quintero, A., Echeverri Rios, A. R., Fuentes-Garcia, J. P., & Gonzalez Sanchez, J. C. (2022). Levels of Physical Activity and Psychological Well-Being in Non-Athletes and Martial Art Athletes during the COVID-19 Pandemic. International journal of environmental research and public health, 19(7), 4004. https://doi.org/10.3390/ijerph19074004http://hdl.handle.net/20.500.12516/2599Antecedentes: Los objetivos de este estudio fueron identificar cuáles de las variables sociodemográficas afectaron el bienestar psicológico en dos poblaciones que diferían en su práctica deportiva al final del confinamiento por COVID-19 en Colombia. Métodos: El estudio se realizó a través de una encuesta en línea utilizando los cuestionarios IPAQ-S y PGWBI-S seis meses después del primer confinamiento por SARS-CoV-2, entre el 8 y el 22 de septiembre de 2020 en Colombia. El número total de participantes del estudio fue de 582, subdivididos en dos grupos: (i) población universitaria no deportista (NA) sin práctica constante en actividad física o entrenamiento deportivo (n = 470); y (ii) deportistas de artes marciales (n = 122) con una carrera deportiva (A), 7,4 ± 3,4 años de experiencia, en diferentes niveles (cinturones avanzados y cinturones negros). Resultados: La práctica deportiva, los niveles normales de IMC y los altos niveles de actividad física se tradujeron en ausencia de distrés (ND) en el bienestar psicológico de las poblaciones. La varianza entre los factores podría explicarse por la dimensión de salud general (2,4% población; 4,2% sexo; 12% actividad física; 2,6% edad). Se encontró una correlación moderada entre vitalidad y MET (r = 0,33; p < 0,001). Conclusiones: La práctica de un deporte como las artes marciales, el índice de masa corporal normal y los altos niveles de actividad física fueron factores que redujeron positivamente los niveles de distrés, traducidos en un mejor bienestar psicológico en las poblaciones, y la dimensión de salud general presentó importantes contribuciones al bienestar psicológico. Se deben llevar a cabo planes de intervención, especialmente en poblaciones que no practican actividad física, principalmente mujeres y menores de 40 años.1-14application/pdfenCOVID-19ConfinamientoActividad físicaBienestar psicológicoNiveles de actividad física y bienestar psicológico en personas no deportistas y deportistas de artes marciales durante la pandemia de COVID-19Levels of Physical Activity and Psychological Well-Being in Non-Athletes and Martial Art Athletes during the COVID-19 Pandemicinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://doi.org/10.3390/ijerph19074004COVID-19LockdownPhysical activityPsychological well-being