http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Blandón-Quintero, Wilson HernandoArias-Duque, Adriana María2022-01-172022-01-172022-01-172020-12-07https://hdl.handle.net/20.500.12516/1065En este artículo de reflexión se pretende abordar las falencias relacionadas con los conceptos y los neologismos que emergen alrededor de la diversidad sexual y cómo estos se reflejan en las prácticas pedagógicas de los docentes. Reconociendo las dificultades que surgen en las relaciones pedagógicas, se presenta desde este texto una resignificación abordada a partir de las teorías relacionadas con el cuerpo como territorio.23application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessCuerpoTerritorioNeologismosDiversidad Sexual y Prácticas PedagógicasEl cuerpo: Un territorio para construir nuevas significaciones culturales y socialesMaster thesisBodyTerritoryNeologismsSexual Diversity and Pedagogical PracticesCuerpoDiversidad SexualPrácticas culturalesAntropología culturalCuerpo humano - Aspectos sociales y culturalesLenguaje corporalRestricted AccessAcceso cerradoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaBlandón Quintero, Wilson Hernando; Arias Duque Adriana María. El cuerpo: Un territorio para construir nuevas significaciones culturales y sociales (Tesis) Medellín, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2020. 23p.