Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/911
Title: | Fichas técnicas de exportación de los 20 productos más representativos del Oriente Antioqueño |
Authors: | Lukau-Quintero, Claudia Elena Ceballos-Ramírez, Silvia Liliana Duque-Castaño, Yeny Paola Molina, Daniela Eusse |
Publisher: | Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente |
Abstract: | Para Araya (2009), la internacionalización es un proceso que implica adoptar una serie de estrategias en las que se consideran recursos, capacidades, oportunidades y amenazas de la empresa; proyectando sus actividades a mercados externos, generando flujos comerciales, financieros y de conocimiento entre diferentes países. En la década de los 90_s Colombia da lugar a la apertura económica, creando mecanismos para incentivar el comercio internacional; el reto de las empresas era dar valor agregado a sus productos y servicios para poder incursionar en mercados externos. El mercado internacional colombiano está representado por las exportaciones de combustible y productos de las industrias extractivas, que en octubre 2019 según el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), representaron el 52,4% del valor total FOB de las exportaciones, seguido de manufacturas con un 24,1% agropecuarios, alimentos y bebidas con un 18,6% y otros sectores con el 4,9%. Este panorama refleja la dependencia económica que tiene el país del sector minero energético; situación que ha generado mayor compromiso para las demás industrias, las cuales han diversificado su portafolio buscando eficiencia y productividad constante. Antioquia representa aproximadamente el 18% de las exportaciones nacionales, con cerca de 1900 empresas exportadoras que llegan a 158 países con más de 2990 posiciones arancelarias. Este desempeño económico revela que el departamento continuo con un promedio superior a la economía nacional, según informe de la Cámara de Comercio de Medellín (2019). El Oriente antioqueño es una de las 9 subregiones del departamento de Antioquia, con una zona de climas variados, riqueza hídrica, y tierras fértiles. La economía del Oriente, ha estado determinada por actividades productivas del sector primario y en los últimos años ha venido participando en actividades industriales y de servicios. Cuenta con una ubicación estratégica, posee un corredor vial importante, como es la autopista Medellín Bogotá que conecta la costa con el centro del país; además del aeropuerto internacional José María Córdova con un alto movimiento de carga y de pasajeros, una zona franca que facilita el comercio exterior e incentiva las exportaciones no minero energéticas de la región. |
URI: | https://repositorio.uco.edu.co/handle20.500.13064/911 |
ISBN: | 978-958-8906-47-8 |
Other Identifiers: | https://doi.org/10.47286/9789588906478 |
Appears in Collections: | Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Libro - fichas de exportación.pdf | 26.8 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License