Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/1580
Title: | Huevos Campegg |
Authors: | Patiño-Rendón, Cristian Duván Restrepo-López, Natalia Valencia-Betancur, Juan David |
metadata.dc.contributor.advisor: | Montoya-Posada, Luisa Fernanda |
Abstract: | La humanidad en los últimos años ha incrementado la línea de daños en las costumbres alimenticias, ya que las industrias utilizan químicos para mejorar su producción y por ende su rentabilidad, adicional a esto hacen pasar a las gallinas por condiciones de vida peores que las de cualquier otro animal de granja; así como nos lo explica el artículo de “Food Empowerment Project el cual habla de que, a la edad de 18 semanas, se coloca a las gallinas en lo que se conoce como “jaulas en batería”. En cada jaula colocan de 5 a 10 gallinas, lo que deja un espacio de apenas 67 pulgadas cuadradas (0.04 m2) a cada una de ellas; es decir, el área de una almohadilla de ratón de computadora” (Projet, s.f.). Cerca del 95% de las gallinas de la industria del huevo en los Estados Unidos vive bajo estas condiciones hasta que se les da muerte cuando alcanzan los 18 a 24 meses de edad. Al ser incapaces de bañarse en polvo, cuidar sus plumas, moverse o tan siquiera estirar sus alas, las gallinas están en un estado de estrés físico y sicológico constante, de este modo provocando posibles enfermedades, creando nuevas bacterias y virus, que pueden afectan no solo a las aves sino también la vida de las personas. Crear un plan de marketing para hacer que Campegg sea una marca reconocida, competitiva y preferida por nuestros consumidores como una marca sana y amigable con el medio ambiente en el Oriente Antioqueño y el Valle de Aburrá. |
URI: | https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/1580 |
Appears in Collections: | Comercio Exterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de grado.pdf | 2.3 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Autorización de depósito.pdf Restricted Access | 696.41 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License