Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/1574
Title: Estudio de prefactibilidad para la creación de móvil bank: pasarela de pagos digitales/corresponsal bancario en el Oriente Antioqueño
Authors: Roldan-López, Humberto
Osorio-Patiño, Juan David
metadata.dc.contributor.advisor: Gómez-García, Richar Alexander
Abstract: En el presente trabajo de grado se hará un análisis que partirá de conocer los antecedentes del mercado bancario, todo lo relacionado con aquellas variables que afectan el mercado de los bancos y las características de estos, con el fin de por un lado conocer a sus usuarios y aquellos retos que enfrentan hoy en día, entendiendo tanto las preferencias del consumidor como también las necesidades del mercado. El objetivo central del presente proyecto se basó, específicamente en conocer la viabilidad del proyecto Móvil Bank para la creación de una idea de negocio que se fundamenta en los bajos niveles de bancarización para gran parte de las poblaciones ubicadas desde las periferias hasta las grandes urbes a nivel nacional, pero por motivos académicos se hará un análisis en los municipios de La Ceja, Marinilla, El Carmen de Viboral, Rionegro Y Guarne; quienes servirán de ejemplo para la prueba piloto; para ello se realizó un estudio del mercado que sería la guía para analizar todos aquellos factores que intervienen en la viabilidad del presente proyecto, incluyendo la viabilidad técnica, legal y financiera a cinco años, dando como resultado la Prefactibilidad del proyecto como una idea innovadora. Al momento de estudiar la viabilidad de la digitalización de los corresponsales bancarios se permite visionar y proponer una idea de negocio que ayudará a lograr que muchas personas de Colombia tengan acceso a servicios financieros, entendiendo el panorama actual y las necesidades y preferencias de un mercado cada vez más competitivo como lo es en bancario, entendiendo a Móvil Bank como una ventaja competitiva que logra la inclusión social, el aumento de nuevos clientes, la disminución de condición de pobreza y la adaptación a crisis sanitarias como el COVID-19.
URI: https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/1574
Appears in Collections:Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo de grado.pdf1.73 MBAdobe PDFView/Open
Autorización de depósito.pdf
  Restricted Access
958.72 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons