Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/1570
Title: | Desarrollo de la plataforma estratégica fundación HISH |
Authors: | Sepulveda-Lopez, Fabián Andrés Restrepo-Rios, Juan Jose |
metadata.dc.contributor.advisor: | Villalba-Morales, María Luisa |
Abstract: | En la actualidad las organizaciones están inmersas en un mundo cambiante y globalizado, a lo cual, los avances tecnológicos y el desarrollo acelerado de los procesos de comercialización y de la industria tienen una fuerte influencia sobre los paradigmas sociales. Las ONG u organizaciones no gubernamentales, no son ajenas a esta realidad, puesto que, en lugar de ofrecer productos, regularmente tienen a cargo la prestación de servicios, precisamente por ello es necesario que los directivos implementen procesos, técnicas y herramientas que permitan dar respuesta a las necesidades del contexto en el que interactúan, desarrollando una planificación estratégica, pues esta da la posibilidad de analizase tanto interna como externamente (Rendon & Russi, 2016). La presente investigación tiene como objetivo el desarrollo de la Plataforma Estratégica para la organización sin ánimo de lucro Humanismo Integral al servicio del Hombre – HISH, por lo cual se retomaron estudios que abordan la planeación estratégica y los instrumentos que deben desarrollarse para el éxito de las metas trazadas al interior de la institución. Para alcanzar el anterior objetivo, se analizó la información del entorno externo e interno, un diagnóstico de la organización, y con base en ello, se realizó el diseño del plan estratégico. Por lo tanto, el presente trabajo está dividido en cinco secciones, descritas a continuación. En primera instancia, se plasma el estudio documental y se estructuran los aportes metodológicos del proyecto. Posteriormente, se realiza la caracterización de la organización sin fines de lucro, para entender su evolución y comportamiento, identificando aspectos importantes como la situación actual de la empresa, su trayectoria, el portafolio de servicios y los procesos que ejecuta. Más adelante, se efectúa el análisis del entorno, a través de las principales características de tipo económico, demográfico, social, cultural, ambiental, político y jurídico clasificándoles en oportunidades y amenazas. Seguidamente en el capítulo cuatro se realizó la descripción del sector salud, con herramientas como diamante competitivo y las cinco fuerzas de Porter para definir la dinámica del sector. Consecutivamente, se realizó el análisis de la situación interna en cada una de las áreas de la organización identificando las principales fortalezas y debilidades, estableciendo estrategias que permitan disminuir los efectos negativos y potencializar los factores positivos de la entidad. Por último, se describe el plan de acción, especificando los objetivos a alcanzar, las actividades a realizar, tiempo, recursos, responsables e indicadores que permita medir la gestión. Se presenta las conclusiones y recomendaciones basadas en los hallazgos y análisis desarrollados, así como la bibliografía que contiene todo el material consultado para el desarrollo de este proyecto. |
URI: | https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/1570 |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de grado.pdf | 902.88 kB | Adobe PDF | View/Open | |
Autorización de depósito.pdf Restricted Access | 267.01 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License