Browsing Especialización en Pedagogía y didáctica by Issue Date
Now showing items 1-20 of 43
-
La evaluación formativa, una lectura desde la construcción social del conocimiento
El presente artículo de reflexión propone un ejercicio polifónico que vincula propuestas pedagógicas con postulados desde la sociología, en función de reinterpretar los procesos de evaluación escolar entendiéndolos desde ... -
Historia y evolución de la Escuela Nueva como modelo educativo en Colombia
El siguiente artículo busca hacer una descripción histórica del concepto de Escuela Nueva y la evolución del mismo, y cómo este concepto se adapta en Colombia para ser implementado mayormente en los contextos rurales. Lo ... -
Favoreciendo la cultura escolar a partir de las interacciones comunicativas que enriquecen la interculturalidad
Interacciones comunicativas que enriquecen la interculturalidad y favorecen la cultura escolar son categorías que deben ser reflexionadas por el maestro porque emergen en la escuela como la posibilidad de fortalecer las ... -
La investigación en la vida escolar
Pensar en situaciones que afrontan las personas es considerar múltiples formas de pensarse a sí mismo y por todo lo que lo rodea, así, la vida misma y sus circunstancias exponen una búsqueda constante de respuestas para ... -
El sentido de la práctica del maestro a partir de su propia reflexión
Resumen: este artículo de revisión muestra un rastreo bibliográfico enfocado en diferentes tendencias que se han dado frente al sentido de la práctica pedagógica a partir de la reflexión por parte de los maestros, teniendo ... -
El Recreo Como Espacio Natural De Aprendizaje Social
En todas las instituciones educativas se vive el recreo intensamente. Este análisis reflexivo frente a la interacción del recreo en las instituciones no pretende intervenir el recreo de forma directa y mucho menos coartar ... -
Ser Camp Couselor, buenas prácticas para maestros en formación
Las estrategias de internacionalización de la educación superior generan grandes y positivos impactos sobre los estudiantes que acceden a ellas, y sobre las instituciones que generan convenios académicos con otras universidades ... -
Conflictos y violencias en la escuela
Este artículo tiene como finalidad presentar una descripción de los conflictos y las violencias en la escuela. Al ser conceptos polisémicos, asociados a la historia y la cultura de los pueblos, se hace necesario reconocer ... -
Tertulias literarias como actividad formativa dialógica. Vinculando a las familias y creando comunidad
Este artículo deriva de la investigación Comunidades de Aprendizaje. una Mirada Reflexiva a la Reconstrucción Social y Educativa de la Comunidad de Monteloro –San Luis, Antioquia; en los años 2015 – 2018. Vinculando a las ... -
La Influencia De Actores De La Comunidad Educativa En El Fracaso Escolar De Los Estudiantes
El fracaso escolar presenta múltiples interpretaciones, nombres dados y usos diversos, en contextos diferentes. Este término se incluye y relaciona otros conceptos similares tales como: reprobación, repitencia y abandono ... -
La influencia urbana en la configuración de la “nueva ruralidad”: La escuela rural como instrumento del pensamiento urbano
El objetivo del presente artículo buscó revisar a partir de fuentes académicas, los cambios de la identidad sociocultural de la escuela rural y sus integrantes en la contemporaneidad, brindando especial atención a la ... -
Practicas docentes que contribuyen a generar relaciones armoniosas con los estudiantes
El presente artículo se realizó a partir de la revisión bibliográfica de las principales características de las prácticas docentes y su incidencia en las relaciones armoniosas entre docentes y estudiantes, pasando así por ... -
El uso de textos narrativos para fortalecer la lectura y la escritura
Resumen: este artículo de revisión muestra un rastreo bibliográfico enfocado en diferentes concepciones que se han dado frente a los procesos de escritura y lectura, teniendo en cuenta factores históricos, conceptuales, ... -
Prácticas docentes que contribuyen con la dignificación de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa República de Honduras
En este artículo se encontrarán una serie de concepciones desde el campo de la educación y las Ciencias Sociales, acerca de la práctica docente y la dignidad humana, puesto que se trazó como objetivo buscar fuentes ... -
Causas Y Efectos De Los Conflictos Entre Estudiantes En Los Grupos De Trabajo
El presente artículo es una revisión teórica de las causas y efectos de los conflictos que se presentan entre estudiantes en los grupos de trabajo. Que se realizó por medio de una revisión documental en artículos científicos, ... -
Transiciones Y Articulación, Un Rastreo Bibliográfico Referido Al Tránsito Entre La Básica Primaria Y Secundaria
El presente artículo tiene como objetivo la recolección de algunas posturas y reflexiones teóricas alrededor del proceso referido a la transición de la educación primaria al ciclo de básica secundaria, así como aportes ... -
Construcción de la identidad docente a través de la narrativa de la experiencia propia
El presente artículo se origina a través de las inquietudes de docentes en cuanto a la identidad como tal en su que hacer pedagógico. Para ello se plantea la reflexión a partir de las claves conceptuales: narrativa, ... -
Para una Genealogía de la Subjetividad del Docente en Occidente
El método genealógico permite comprender las condiciones de posibilidad de los procesos de objetivación en las subjetividades de los docentes en los periodos de la Paideia griega —Antigüedad—, la racionalidad instrumental ... -
La participación de las familias en la escuela: Tipos, limitaciones y propuestas
El presente artículo de revisión, pretende dilucidar las formas de participación que tienen las familias y docentes en algunas escuelas del contexto iberoamericano, se utilizaron las siguientes bases de datos: scielo, ... -
Orientación educativa envejecimiento y vejez
Orientar en contextos educativos sobre envejecimiento y vejez, si bien desde conceptos teóricos es de suma importancia, se hace necesario una práctica que permita a los educandos identificar espacios que propicien encuentros ...